Las 4 posturas al dormir y su impacto en su bienestar

Dormir bien no solo depende de la cantidad de horas de sueño, sino también de la postura en la que descansamos. La forma en que duerme influye en su respiración, la alineación de la columna y la calidad del descanso. Elegir la postura correcta y contar con una cama articulada que se adapte a su cuerpo puede marcar la diferencia en su bienestar diario.

Las posturas más comunes al dormir y sus efectos

1. Boca arriba: equilibrio y alineación

Dormir boca arriba es una de las mejores opciones para mantener la columna alineada y reducir la presión en las articulaciones. También ayuda a minimizar los reflujos gástricos, evitando la sensación de ardor nocturno. Sin embargo, para quienes sufren de apnea del sueño o ronquidos, esta postura puede agravar el problema al hacer que la lengua se desplace hacia atrás, obstruyendo la respiración.

Beneficios: Buena alineación de la columna, menor presión en las articulaciones, reducción del reflujo gástrico.

Desventajas: Puede incrementar los ronquidos y la apnea del sueño.

Según un estudio publicado en Journal of Clinical Sleep Medicine, las personas que duermen boca arriba tienen un 50% más de probabilidades de desarrollar apnea obstructiva del sueño en comparación con quienes duermen de lado.

2. Boca abajo: una postura poco recomendable

Dormir boca abajo puede reducir los ronquidos, pero es la postura menos aconsejable. Obliga al cuello a girar de manera extrema y ejerce presión innecesaria sobre la zona lumbar, lo que puede causar molestias y tensión muscular al despertar.

Beneficios: Menos ronquidos.

Desventajas: Puede causar dolor cervical y lumbar, además de dificultar la respiración.

Estudios han demostrado que dormir boca abajo puede aumentar la presión en la columna vertebral, afectando la calidad del sueño y aumentando el riesgo de dolor crónico en la zona lumbar.

3. De lado (derecho): beneficios y riesgos

Dormir sobre el lado derecho facilita la digestión, pero en algunas personas puede aumentar la acidez estomacal debido a la posición del estómago. Es una opción cómoda, pero no la mejor para quienes sufren de reflujo gástrico frecuente.

Beneficios: Facilita la digestión.

Desventajas: Puede agravar el reflujo gástrico en algunas personas.

Según un artículo en The American Journal of Gastroenterology, dormir del lado derecho puede empeorar los síntomas de reflujo en personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

4. De lado (izquierdo): la postura ideal

Se considera la mejor opción para la mayoría de las personas. Dormir del lado izquierdo mejora la circulación, favorece la digestión y reduce los síntomas de reflujo gástrico. Además, ayuda al corazón a bombear sangre con mayor facilidad y minimiza la presión sobre los órganos internos.

Beneficios: Favorece la circulación sanguínea, mejora la digestión y alivia el reflujo gástrico.

Desventajas: Puede generar presión en el hombro y la cadera si el colchón no es adecuado.

Un estudio de la European Journal of Internal Medicine sugiere que dormir del lado izquierdo puede reducir significativamente los episodios de reflujo nocturno. Cómo mejorar su postura con una cama articulada Para maximizar los beneficios de su postura preferida, el soporte de la cama juega un papel fundamental. Las camas articuladas permiten ajustar la inclinación del colchón, proporcionando un descanso más ergonómico y adaptado a sus necesidades.

Cómo mejorar su postura con una cama articulada

Para maximizar los beneficios de su postura preferida, el soporte de la cama juega un papel fundamental.

Las camas articuladas permiten ajustar la inclinación del colchón, proporcionando un descanso más ergonómico y adaptado a sus necesidades:

Si duerme boca arriba: Elevar ligeramente la parte superior del cuerpo ayuda a reducir los ronquidos y mejora la respiración.

Si duerme boca abajo: Un ajuste sutil en la inclinación puede minimizar la presión lumbar y facilitar una postura más natural.

Si duerme de lado: Una ligera inclinación puede reducir la presión en las caderas y los hombros, promoviendo una alineación perfecta de la columna vertebral.

 

Según una investigación publicada en Sleep Science, el uso de camas articuladas ha demostrado mejorar la calidad del sueño y reducir el dolor lumbar en personas con problemas de espalda crónicos.

 

Conclusión

 

La postura en la que duerme tiene un impacto directo en su bienestar. Contar con una cama que le permita ajustar su posición de manera ergonómica puede marcar una gran diferencia en la calidad de su descanso. La ciencia respalda la importancia de elegir una postura adecuada y utilizar un soporte óptimo para mejorar la calidad del sueño y, en consecuencia, la calidad de vida.

Cómo encontrar la mejor cama para usted

Déjese asesorar por un experto y pruebe el tipo de firmeza y funciones que usted necesite.

¿QUIERE MEJORAR SU DESCANSO?

Escríbanos sus datos y le enviaremos un catálogo de nuestras camas y colchones.